miércoles, 18 de noviembre de 2015


CAFE NARIÑENSE
El café cosechado en Nariño no sólo se toma en las principales ciudades del país, también es saboreado por los más exigentes paladares del mundo. El año pasado, la producción cafetera se vio afectada en un 30 por ciento como consecuencia de los fuertes cambios climáticos y la aparición de la roya y la broca, pero en este 2011 el panorama es distinto.
En Nariño hay 31.000 hectáreas sembradas con café, en 40 de los 64 municipios del departamento. En el 75 por ciento del área se cultiva la variedad caturra, la que es susceptible a la roya.
Este año van a entrar nuevas áreas cafeteras sembradas con variedades resistentes a la roya como la castillo. Se aspira a que la producción oscile entre 18 y 19 millones de kilos de café pergamino seco.
De acuerdo con el asesor de la Gobernación de Nariño en asuntos de café, Jairo Rebolledo, a pesar de las dificultades, la producción ha dado sus frutos con la constitución de la empresa Alianza Café Nariño SAS, conformada por 11 asociaciones con 2.500 caficultores pertenecientes a 14 municipios donde existen microprocesadores de café.
La producción del grano en Nariño representa el 3,5 por ciento de la producción nacional, pero su calidad es especial. Según los expertos, esa calidad es producto de los suelos, del manejo artesanal que se le da al cultivo, a la dedicación de las familias cafeteras, al predominio del minifundio y a la cercanía a la línea ecuatorial donde los rayos del sol caen perpendiculares al cultivo.

Entre sus placeres culinarios sobresalen las empanadas de añejo, elaboradas a base de maíz fermentado, que luego de su fritura logra un espectacular tono dorado y consistencia crocante; el hervido, coctel de frutas ácidas cocinadas con la perfecta mezcla de aguardiente; el hornado, carne de cerdo adobada con especies naturales que, luego de 12 horas en el horno, logra liberar el excesos de grasas y dejar lo mejor de su sabor y nutrientes; el encocado de piangua o concha, un molusco bivalvo que es debidamente seleccionado por las mujeres de la costa nariñense y el renombrado cuy, un roedor que habita la zona andina y es muy apetecido por el sabor único de su carne.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

GASTRONOMIA NARIÑENSE
Los ipialeños comparten las costumbres alimentarias o gastronómicas de todos los habitantes del altiplano sureño en Nariño y del norte del Ecuador, las cuales son resultado de la preservación de las costumbres originarias, del mestizaje hispanoamericano y de las influencias naturales en una zona de frontera y de referencia comercial para la región. Entre sus platos típicos se cuentan:
  • Sopa de arrancadas y sopa chorriada: elaborada a base de pequeños trozos de masa de harina de trigo y papa
  • Chara: sopa de cuchuco de cebada.
  • Lapingachos (o llapingachos): tortillas de papa rellenas de queso, se las frita con grasa de cerdo.
  • Carne de los Chilcos (carne asada de cordero)
  • Poleada: crema de maíz zarazo o choclo
  • Arneada: sopa de cuchuco de maíz pilado o molido.
  • Pan de maíz, al horno.
  • Hornado o Cerdo horneado, se sirve con mote y papa cocida.
  • Fritada con papa o maíz tostado
  • Envueltos, se elabora de choclo sarazo (maduro).

miércoles, 21 de octubre de 2015


Comidas típicas del departamento de Nariño .

Gracias a esta jornada realizada el día de la colombianidad fue posible representar la gastronomía Nariñense, que está llena de sabores, sus variados platos típicos se basan en la fertilidad de la tierra y en la labor de sus antepasados. Nariño, y los demás departamentos del pacífico poseen un clima que es de gran ayuda en sus cultivos y en la producción de diferentes recursos agrícolas, como la caña de azúcar que es la base de la producción de dulces y postres; también se cultiva gran variedad de vegetales.
Éste departamento recibe una influencia de el país ecuatoriano, y en el pacífico se destaca la pesca haciendo que esta cultura gastronómica que ha adquirido el departamento de Nariño tenga distintos platos y distintas comidas por ofrecer; la comida nariñense ya se está implementando en los restaurantes de diferentes países. 
La gastronomía en el departamento de nariño actualmente tiene una influencia funtamental en la gastronomía colombiana junto con los departamentos de cauca y valle del cauca.

Con nuestra exposición, podemos ver que la gastronomía nariñense se destacan gran variedad de platillos y bebidas, entre ellos están:

Amasijos:
-Pambazas.
-Allullas.
-Pan de Maíz.

-Pan de Leche.
-Pan de Yuca.
-Empanadas de harina.
-Empanadas de añejo.
-Hojaldras.
-Pandebono.

Bebidas:
Hervidos, coctél caliente de jugo de frutas con licor de caña de azúcar, sea aguardiente o chapil.

Aperitivos y principios:
-Bizcochuelo nariñense.
-Mostachones.
-Ají de queso.
-Empanadas de añejo.
-Lapingachos.

Sopas:
Locro, juanesca o fanesca, pusandao.

Platos: cuy frito, lomo biche encebollado, lomo de cerdo con mora o lulo, tamal nariñense.

Postres: postre de tomates, dulce de chilacuán (papayuela), dulce de mora,dulce de brevas, dulce de calabaza.

Algunos platos y postres representativos de la
gastronomía nariñense.